125 millones de barriles de petróleo transportados y nuevos retos para EP FLOPEC fueron socializados en el informe de Rendición de Cuentas 2022

Esmeraldas, junio 5 de 2023

Dando cumplimiento a lo establecido por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, sobre la Rendición de Cuentas de las autoridades del Estado, la máxima autoridad de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana, cumplió con esta disposición, el miércoles 31 de mayo de 2023.

En el marco de su exposición, el principal ejecutivo de la flota naviera, detalló la importancia que representa esta empresa pública para la soberanía del país, como también el gran aporte económico al Ecuador.

La máxima autoridad, hizo hincapié en importancia de las cinco líneas de negocio que marcan el giro económico de la empresa, principalmente los servicios de transporte marítimo de productos sucios y de limpios.

El Gerente General socializó que, durante el año 2022 la flota operó con 50 buques, de tipo Handymax, Panamax, Aframax y Small Tankers; logrando transportar 125 millones de barriles de petróleo; siendo los principales mercados los Estados Unidos de Norteamérica, Panamá, Chile, Perú, La India, Japón, entre otros.

Informó además, sobre los convenios y capacidad asociativa de EP FLOPEC, destacando que para el servicio marítimo de transportes de productos sucios se contó con el pool Panamax Internacional y el acuerdo comercial con Amazonas Tankers; mientras que, con Agoyan Tankers para el servicio marítimo del transporte de productos limpios y en convenios nacionales,  con EP PETROECUADOR para los servicios de transporte de cabotaje, destacando que es para  la operación de los buques propios de EP FLOPEC en el transporte de derivados y de crudo dentro del territorio nacional.

En el ámbito financiero, detalló que la utilidad acumulada por el período 2022, alcanzó 177.30 millones de dólares y en cuanto a los ingresos operacionales acumulados, EP FLOPEC alcanzó la suma de 963.45 millones de dólares.

En un balance general, precisó que los ingresos de EP FLOPEC fueron de USD 963.453.993,30, restando los costos operativos de USD 757.755.133,29 y la utilidad operacional de 205.698.880,01, dejaron una utilidad neta de USD 177.308.806,54.

“El año 2022 fue un año atípico, las variaciones presentadas en los ingresos y gastos se relacionaron directamente a las alzas en las tarifas del mercado del transporte de hidrocarburos como resultado de la coyuntura debido al conflicto entre Ucrania y Rusia, los fletes en el mercado internacional repuntaron a niveles históricos, hecho que permitió superar la meta presupuestaria”, destacó el Gerente General subrogante.

Así mismo, señaló que cumpliendo con la legislación marítima nacional e internacional aplicable, la empresa ha ejecutado la renovación de las certificaciones nacionales e internacionales que han permitido operar apegados a la norma.

En el campo del talento humano, destaco que anualmente el Ministerio del Trabajo realiza la medición de clima y cultura organizacional, en la que EP FLOPEC se mantiene muy bien.

Un hito importante de EP FLOPEC, es el compromiso y participación con la comunidad, mediante la responsabilidad social empresarial, principalmente en sus áreas de influencia, como son las provincias de Esmeraldas y Santa Elena. En el año 2022 la empresa pública benefició a 54.382 personas, a través de programas y campañas sociales educativas, en odontología, ambiente y de lectura online.

Culminando, enumeró los retos para el 2023.

  • Mantener y desarrollar nuevas relaciones comerciales con socios estratégicos.​
  • Integración al Sistema de Gestión Integral Planes de Gestión de Eficiencia Energética de los buques Aztec, Zaruma y Pichincha, en cumplimiento al Anexo VI de MARPOL.​
  • Adquisición de dos buques tipo Handymax/ MR.​
  • Implementación de un terminal de carga, descarga de combustibles para buques de EP FLOPEC en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Esmeraldas.​
  • Un sistema de servicio de tráfico marítimo BTS en los terminales de La Libertad y Balao y una red costera troncal con capacidad de transporte de voz, datos y videos para la provisión del servicio móvil marítimo VHF-DSC-IP(GMDSS) y de monitoreo AIS.​
  • Instalación de dispositivos limitadores para la optimización de consumo de combustible para el cumplimiento con la normativa ambiental de la IMO 2023.​

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *