EP FLOPEC presentó Informe de Rendición de Cuentas, correspondiente al periodo 2021

Esmeraldas, marzo 29 de 2022

Este 29 de marzo, en cumplimiento de la Constitución de la República del Ecuador y articulado de las Leyes Orgánicas, de Participación Ciudadana y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Gerente General (S) de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana, presentó en un evento virtual el informe de Rendición de Cuentas, correspondiente al periodo 2021.

«Se precisa que, la rendición de cuentas es un proceso mediante el cual quienes toman decisiones sobre la gestión de lo público, cumplen su deber y responsabilidad de explicar, dar a conocer y responder a la ciudadanía sobre el manejo de lo público y sus resultados».

Para cumplir con la demanda internacional y local, la máxima autoridad informó que EP FLOPEC operó con buques entre propios y charteados, para cumplir con la exportación de crudo, así como la importación de productos limpios o refinados, desde y hacia los diferentes puertos con los que existe relación comercial.

Además, detalló que, las ventas acumuladas se cerraron en USD 547.345.249, lo cual representa el 100.8% del presupuesto codificado 2021. Valor alcanzado pese a que el volumen de exportaciones de EP PETROECUADOR disminuyó debido a las declaraciones de fuerza mayor emitida por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables, tomada por la rotura del SOTE.

La autoridad indicó, que EP FLOPEC cubrió el 100% de cargas en el mercado nacional debido a las asociaciones comerciales, principalmente en el sector de los buques Aframax que transportan 720 mil barriles de petróleo, Panamax 360 mil y la operación “Relet” lograda con el cliente final. Sobre las importaciones, refirió que la evolución de la participación en el transporte de limpios, reflejó varios altibajos, particularmente en junio sin captación alguna, esto debido a la preferencia de los comercializadores o intermediarios en adquirir producto procedente del continente asiático, así como de comprar cargas en el agua.  Sin embargo, gracias a los resultados observados en los meses de febrero, marzo, julio, agosto, octubre y noviembre se alcanzó una participación del 31.5%.

Al hacer un balance en cuanto a los ingresos de la entidad detalló que, durante el 2021, los resultados negativos llegaron hasta septiembre (excepto en abril), existiendo un repunte en octubre, terminando el año con una utilidad acumulada de USD 6,2 millones de dólares.

Señaló que uno de los objetivos en firme de la empresa es recuperar el rol de armador para cubrir con buques propios las cargas en los diferentes segmentos, en el área regional de influencia de la empresa, a fin de minimizar el arriendo de buques, mediante una flota con buques de nuevas tecnologías, más económicos y con una vida útil de 5 a 8 años que permita recuperar la inversión.

En el marco de la responsabilidad social empresarial, expuso los programas y proyectos, los mismos que continúan en el presente año 2022, como son “En Esmeraldas Sembramos Conocimiento”, en convenio con la Gobernación de Esmeraldas, que tiene como fin poner a disposición de la juventud y la colectividad una plataforma virtual que permite tener acceso a una biblioteca universal de la que se han beneficiado de manera directa a 29.744 estudiantes de la zona de la provincia de Esmeraldas.

Así mismo, el de educación medio ambiental, que benefició de manera directa a 7.890 ciudadanos, en varias comunidades de la provincia de Esmeraldas, como zona de influencia; igualmente mencionó la emblemática campaña odontológica, denominada “Sonrisa Viva”, con la que se llegó a múltiples comunidades del sector rural, beneficiando a 4.752 niños, adolescentes y adultos mayores.  

Al finalizar, la máxima autoridad expuso los retos empresariales para el 2022, como son:

  • Desarrollar e implementar el Plan de modernización y renovación de la flota.
  • Impulsar el rol de armador con la adquisición de buques.
  • Rescatar las relaciones comerciales y desarrollar nuevas, con socios estratégicos.
  • Negociar procesos de fletamento y asociatividad en términos favorables para la empresa.
  • Cumplir eficientemente con las recomendaciones de la Contraloría General del Estado.
  • Reducir los costos operativos de los buques para mejorar su rentabilidad.

El Gobierno del Encuentro, a través de EP FLOPEC impulsa objetivos que consoliden la capacidad de transporte marítimo de hidrocarburos, con responsabilidad ambiental, técnica y social para captar recursos económicos que viabilicen la reactivación del país. Acorde a los lineamientos contemplados en la Política Petrolera del país, EP FLOPEC, continuará encaminando sus acciones y procesos basados en los principios de transparencia y fortalecimiento en las Empresas Públicas.  


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *